Jubilación Ordinaria
La jubilación ordinaria es un beneficio previsional dirigido a personas que han alcanzado la edad y años de servicios con aportes según lo establece la legislación vigente. Para acceder al beneficio del régimen previsional de Córdoba, tenés que haber aportado a la Caja de Jubilaciones durante la mayoría del tiempo de tu carrera laboral a partir de los 18 años.
Requisitos
Documentación que debe adjuntar
Cómo hacer el trámite
Gratificación por años de servicio
- Cumplir con la edad y años de aporte según el régimen de pertenencia:
Régimen general
30 años de servicios con aportes
65 años hombres | 60 mujeres
Servicios diferenciales
25 años de servicos con aportes, contando como mínimo 20 años con servicios diferenciales.
62 años hombres | 57 mujeres
Docentes
25 años de servicios con aportes, contando como mínimo con 10 años frente a alumnos. Si el período frente a alumnos es inferior, deberá acreditar 30 años de servicios.
60 años hombres | 57 mujeres.
Para Magistrados, Régimen Policial y Penitenciario, Bailarines del Ballet Oficial y Personal de Vuelo de la Dirección Aeronáutica puede consultar la Decreto 407/20 - reglamentación Ley 8024.
- Gestionar la clave personal de Ciudadano Digital de la Provincia. La misma es un sistema de autenticación de personas físicas creado por el Gobierno de Córdoba. Para registrase necesita su número de CUIL y una cuenta de correo electrónica válida.
Puede ingresar haciendo click en Registrarse en Ciudadano Digital - Consultar su historia laboral para verificar que estén correctamente registrados todos los años de servicios aportados al sistema provincial. Puede hacerlo a través del servicio de Historia Laboral. En caso de haber diferencias entre los años aportados y los registros de la Caja de Jubilaciones deberá hacer el reclamo y pedido de rectificación.
- Además deberá consignar sus datos de contactos actualizados: teléfono fijo, celular y correo electrónico.
-
Reconocimiento de Servicios. En caso de contar con servicios prestados en otro régimen previsional los cuáles resulten necesarios para acceder al beneficio deberá adjuntar el respectivo reconocimiento de servicios emitido por la entidad previsional que corresponda (ejemplo: ANSES, otra Caja o Instituto Provincial, Caja de Profesionales, etc.).
-
Información de ARCA (ex AFIP). Solo en el caso de que existan servicios como autónomos y/o monotributista, donde su cómputo resulte necesario para determinar la caja otorgante del beneficio, deberá adjuntar la siguiente documentación:
- - Datos Personales e Historial de Categorías.
- - Formulario del sistema Registral de Datos de ARCA.
- - Formulario 558/A.
- - Consulta de pagos.
- - Detalle de deuda.
Los reportes mencionados deben ser descargados desde el aplicativo SICAM de la web de ARCA, ingresando con su clave fiscal.
Para el caso en que cuente con afiliación en el Padrón Histórico de Autónomos de ANSES los reportes detallados deberán consignar su número de cuenta como autónomo; para lo cual deberá solicitar ante ARCA la asociación de su cuenta con su N° de CUIL. Una vez realizado esto, debe generar los reportes en SICAM desde la web de ARCA, ingresando con su clave fiscal.
- Documentación adicional que considere pertinente y que corresponda a los servicios reconocidos por otra caja o ente previsional.
Pasos:
- 1Gestionar la clave personal de Ciudadano Digital
- 2Iniciar la solicitud de manera online
- 3Comunicación de resolución
- 4Dar de alta el beneficio
La misma es un sistema de autenticación de personas físicas creado por el Gobierno de Córdoba. Para registrase necesita su número de CUIL y una cuenta de correo electrónica válida.
Puede ingresar haciendo click en Registrarse en Ciudadano Digital.
Con su clave de Ciudadano digital ingrese al Portal de Trámites y Servicios de la Caja y seleccione Trámites > Iniciar Jubilación. Luego realice los siguientes pasos:
PASO 1
Datos personales
Revisar información personal y datos de contactos. Si necesita actualizarlos debe ingresar a cidi.cba.gov.ar, opción Mi cuenta.
PASO 2
Historia laboral
Luego, debe constatar que se encuentren registrados todos los años de servicios aportados al sistema provincial. Si la información es correcta haga click en Paso siguiente.
» Importante
En caso de haber inconsistencias en su información, deberá solicitar a la Caja de Jubilaciones que corrija sus datos.
PASO 3
Informar servicios de otras cajas o entidades previsionales
En caso de contar con servicios de otros regímenes previsionales como ANSES, cajas provinciales o cajas profesionales debe cargar en el sistema los servicios correspondientes.
Para cada período indique a qué entidad corresponden, fecha de comienzo y fin, y tipificación del trabajo. Luego, adjunte la documentación que respalde los servicios informados.
Es importante adjuntar el reconocimiento de servicios completo, ya que eso agilizará la resolución del trámite. En caso de no tenerlo, puede cargar la documentación que se encuentre en su poder siempre y cuando incluya la Resolución Administrativa correspondiente. Tenga en cuenta que un agente de la Caja verificará si la información es suficiente para determinar el derecho a la jubilación. Caso contrario, se le requerirá documentación adicional.
PASO 4
Situación previsional
Con los datos registrados el sistema hará una simulación para corroborar si cumple con los requisitos necesarios para solicitar el beneficio de jubilación. Si está en condiciones de hacerlo, deberá consignar si desea iniciar el trámite.
PASO 5
Información adicional
En la última pantalla debe informar si tiene hijos, otros beneficios previsionales y designar beneficiarios del Subsidio por Fallecimiento.
El Subsidio es un monto de dinero que uno o más beneficiarios designados por usted cobran por única vez luego que fallece el titular de la jubilación. El monto equivale a cinco haberes mínimos. Si adhiere al beneficio se le descontará mensualmente un 3/1000 (tres por mil) sobre el total.
Para leer las condiciones del Subsidio haga click aquí.
Lugar de pago: si ya cobra un beneficio de la Caja (por ejemplo, una pensión), la jubilación se depositará en la misma cuenta bancaria. Si no posee otro beneficio, se asignará por defecto el Banco de Córdoba y podrá seleccionar en qué sucursal desea cobrar, sujeto a controles del banco. Algunas sucursales tienen un límite; en caso de superarlo se reasignará a otra sucursal. Para cambiar a otra entidad bancaria, luego deberá realizar el trámite de "Cambio de lugar de pago" . Haga click aquí para consultar los requisitos.
» Importante
Recuerde que todas las comunicaciones se enviarán a su dirección de email registrado en CIDI y que puede seguir el estado de su trámite ingresando a cidi.cba.gov.ar, servicio Caja de Jubilaciones, opción Trámites > Solicitud de jubilación.
Desde la Caja de Jubilaciones se le notificará el resultado administrativo del trámite. Luego, podrá consultar e imprimir la resolución del acuerdo de beneficio o la denegatoria del mismo desde el sitio web, ingresando a Resoluciones.
Si se le otorgó el beneficio, deberá realizar el trámite de activación para que se realice la liquidación y comience a cobrar su haber mensual de su jubilación.
MÁS INFORMACIÓN:
» Se recomienda que, una vez iniciado el trámite, ingrese regularmente a Ciudadano Digital > Caja de Jubilaciones para consultar el estado de su trámite.
Es un derecho previsto en el artículo 45 de la Ley N° 7233 y el artículo 105 de la Ley N° 7625 para personal de la Administración Central y personal que integra el Equipo de Salud Humana regidos por las normas precitadas. No comprende a personal docente ni personal de Entes Autárquicos.
Consiste en el pago de un sueldo por cada cinco años de servicios prestados en la Administración Pública Provincial, tomando la última retribución percibida.
Importante: Este beneficio lo paga el Gobierno de Córdoba como gratificación por los años trabajados como agente activo. No lo abona la Caja de Jubilaciones.
Cada trabajador debe consultar en la oficina de Recursos Humanos de su repartición para saber si le corresponde y cuándo y cómo gestionarlo.