Conocé qué es Espacio Illia
Compromiso y acción para los adultos mayores
Por un envejecimiento activo y participativo
Con un fuerte compromiso social la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba trabaja a través del Espacio Arturo Illia para mejorar la calidad de vida para los adultos mayores. La institución previsional renovó su visión adhiriendo a los nuevos paradigmas de la vejez que promueven la autonomía del adulto mayor y un envejecimiento activo, participativo y saludable en concordancia con los cinco principios de las Naciones Unidas a favor de las personas mayores: independencia, participación, cuidados, autorrealización y dignidad. Desde esta visión, se toma al adulto mayor como un "sujeto de derecho" y no ya como un "objeto de intervención”.
En este marco es que el Espacio Illia brinda lugares de contención, socialización y desarrollo de las potencialidades del adultos mayor a través de actividades de aprendizaje, instancias recreativas y de promoción cultural. Trabaja para revalorizar la autoestima, la imagen social, los derechos y deberes del adulto mayor a la vez que promueve un envejecimiento saludable y una vejez digna y activa.
Actualmente se brindan propuestas de talleres en áreas como estimulación cognitiva, manualidades y movimientos; se realizan actividades de promoción, formación y capacitación y se llevan adelante actividades de extensión, viajes, salidas culturales y de recreación, concursos, entre otros. Además, se realizaron congresos como la participación como sede del Congreso de Gerontología en el Primer Simposio Interdisciplinario de Salud en 2012 y el Primer Congreso para Adultos Mayores del Interior del País ¡Viejos con admiración! en 2013.
Con sedes en Córdoba Capital y Río Cuarto, el Illia promueve la inclusión de los adultos mayores, uno de los principales objetivos de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba.
Fondo de Financiamiento
Las actividades del Illia se financian a través del "Fondo de financiamiento de actividades recreativas y sociales" creado por el artículo 5 de la Ley 9884, sancionado por la legislatura de la Provincia en 2010. Se trata de un fondo que reinvierte los aportes de jubilados que reingresan a la actividad laboral. Este fondo se alimenta de los aportes y contribuciones de los jubilados que reingresan a la actividad.
De Hogar a Espacio, un cambio de paradigma
Creado en 1986 el Espacio, entonces llamado Hogar Arturo Umberto Illia, fue una iniciativa pionera en Latinoamérica . Nació bajo una concepción asistencialistas propia de la época con el objetivo de ser “una plaza techada” y brindar un lugar de esparcimiento.
A lo largo del tiempo sufrió muchos altibajos y con una fuerte apuesta en estos últimos años el Espacio Illia se refuncionalizó. Así, a las obligaciones previsionales la Caja de Jubilaciones se renovó el compromiso por trabajar para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y reinvindicar el valor de la vejez, adhiriéndose a los nuevos paradigmas que proponen un envejecimiento activo, digno y saludable.
De ahí que el concepto de “Hogar”, entendido desde el asistencialismo donde el adulto mayor es alguien meramente receptivo, no refleja la visión y el verdadero trabajo de la institución. Por esa razón, se cambió el nombre por Espacio Sociocultural y Recreativo para Adultos Mayores Arturo Illia, "concebido como un lugar cuya dinámica funcional se estructura en torno a la actividad reflexiva, recreativa, expresiva y productiva de los adultos mayores; un lugar de acción y participación donde se brinda la posibilidad de sociabilizar entre pares y favorecer el intercambio de experiencias", como se explica en la Resolución de la Caja que formaliza la modificación. Además, busca, mediante el abordaje de un adecuado plan para el desarrollo de actividades creativas, recreativas y educativas, la integración intergeneracional permitiendo, a su vez, la integración comunitaria.
Cinco principios de las Naciones Unidas a favor de las Personas de Edad
El trabajo del Espacio se basa en los cinco principios establecidos por la Organización de Naciones Unidas:
- Independencia, referida no solo a la acción - entornos seguros y adaptables - sino también a la capacidad de decisión.
- Participación vista como forma de integración activa en la sociedad fomentando relaciones intergenaracionales.
- Dignidad, destacando el derecho a inclusión y a reciclar buenos tratos, independientemente de sus condiciones particulares.
- Cuidados, referidos a protección de la familia y la comunidad. Accesibilidad a servicios sociales, de salud, jurídicos. Búsqueda de bienestar fisico, mental y emocional y prevención para el retraso de enfermedades.
- Autorrealización, basada en el desarrollo del propio potencial y el acceso y disfrute a recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos.