Noticias
NOTICIAS
Con la liquidación del mes de enero 2023 se modificarán los haberes de 104.652 beneficios, lo que representa el 93,8% del total de la población cubierta por el sistema previsional provincial.
En términos financieros, el impacto en los haberes tiene asociada la expansión del gasto corriente previsional en $3.356,2 millones mensuales (19,2% del gasto previsional mensual). En el Informe de Movilidad de enero 2023 que publica la Caja se presenta información detallada sobre estos cambios, el que puede consultarse aquí.
Los aumentos introducidos en la liquidación de enero tienen origen en tres fuentes diferentes: 1. La aplicación de la movilidad sobre los haberes previsionales en función de las variaciones en las remuneraciones de los agentes activos (Índices Salariales Sectoriales - ISS); 2. El incremento por anticipo de la movilidad de febrero 2023; 3. El incremento de la Bonificación Compensatoria No Remunerativa para Policías, Servicio Penitenciario y Autoridades del Sector Seguridad.
Movilidad por Índices Salariales Sectoriales
Los aumentos incluyen 178 índices aplicados en 173 sectores, entre los que se encuentran 28 correspondientes a la administración pública provincial, 23 reparticiones autárquicas, 2 sectores pertenecientes a la Municipalidad de Córdoba y 120 correspondientes a municipios del interior provincial.
En lo que refiere a la Administración Pública Provincial, los aumentos aplicados en 28 sectores benefician a más de 80.600 jubilaciones y pensiones, generando un incremento mensual del gasto previsional de $2.253,4 millones, con una suba promedio por beneficio cercana a los $28.000. Por la participación en el incremento del gasto y la cantidad de beneficios alcanzados, se destaca el incremento aplicado al sector de Docentes. Este aumento beneficia a más de 39.500 jubilaciones y pensiones, significando un aumento del gasto mensual de $1.081,4 millones. El haber medio del sector se incrementa en poco menos de $27.400, superando los $159.300 en el mes de enero de 2023.
En lo que refiere a las reparticiones autárquicas, se verán incrementados los haberes de ex empleados de 23 sectores. Los aumentos benefician a más de 9.300 jubilaciones y pensiones, incrementando el gasto previsional mensual en $191,8 millones, con una suba promedio por beneficio cercana a los $20.600. Tanto por la participación en el incremento del gasto como por la cantidad de beneficios con aumento, se destacan los sectores del ex personal del Banco de Córdoba y de los ex trabajadores de la EPEC de Córdoba Capital regidos por Convenio. En lo que refiere al aumento del ex personal del Banco de Córdoba, beneficia a más de 4.400 jubilaciones y pensiones, con un aumento del gasto mensual del orden de los $76,6 millones. El haber medio del sector se incrementa en poco más de $17.300, alcanzando así los $320.894 durante el mes de enero de 2023. Por su parte, el aumento a los ex trabajadores de EPEC (Córdoba capital) beneficia a 2.071 jubilaciones y pensiones, con un aumento medio de $23.520, significando para el ente previsional un aumento del gasto corriente mensual de $48,7 millones. El haber medio del sector alcanza un nivel de $274.657 durante el mes de enero 2023.
En cuanto a los municipios de la Provincia, se liquidaron 127 índices en 122 sectores. Las actualizaciones de los haberes generan un costo mensual adicional para la Caja de $165 millones e implican el incremento de los haberes de poco menos de 14.000 jubilaciones y pensiones. La suba promedio es cercana a los $11.800 por beneficio, aunque este valor difiere notablemente entre municipios.
La Municipalidad de Córdoba explica el 57,1% ($94,2 millones) de aumento del gasto corriente producto de los incrementos salariales incorporados. Los beneficiarios del agrupamiento percibirán un aumento del 5,37% vigente desde enero de 2023. Como resultado de los aumentos el haber medio del sector de planta permanente pasa de $288.880 en el mes de diciembre de 2022 a $304.353 en el mes de enero de 2023 (+$15.473). Por su parte, el sector que agrupa a las autoridades percibirá un aumento promedio de $15.112, llevando el haber medio a $311.978 durante el mes de enero de 2023.
Por su parte, 120 sectores de Municipios del Interior recibirán incremento en los haberes de sus ex agentes en el mes de enero. Por la participación en el incremento del gasto, destacan los sectores de Río Cuarto y Villa Carlos Paz, cuyos beneficiarios recibirán incrementos medios de unos $7.300 y $16.400, respectivamente.
Anticipo Excepcional de la Movilidad
Mediante el Decreto 1.395/22 y en virtud de la continuidad de crisis económica y del proceso inflacionario que experimenta el país, el gobierno de la Provincia de Córdoba ha dispuesto prorrogar el anticipo excepcional de movilidad previsional implementado por los Decretos N° 602/2022 y N° 889/2022. Con ello, los aumentos que deban aplicarse sobre los haberes previsionales correspondientes al mes de febrero 2023 se anticipan al mes de enero del corriente año. La medida alcanza a los beneficios previsionales cuyo haber correspondiente al mes que se liquida, no supere la suma de $ 190.000.
La aplicación de esta disposición en el mes de enero 2023 beneficia a 66.058 jubilaciones y pensiones, generando una suba en el gasto previsional de $723,5 millones. Analizando por agrupamiento, se destaca por la cantidad de beneficios alcanzados el sector de Docentes, ya que más de 29.700 beneficios cuyo haber medio es cercano a los $142.700 se verán beneficiados por la medida, significando una mayor erogación en el período de $212,2 millones. Por la participación en el incremento del gasto, se destaca la Administración Pública y Organismos Descentralizados, ya que la actualización anticipada de casi 18.700 beneficios implica un aumento en el gasto mensual de $384,7 millones.
Incremento Bonificación Compensatoria No Remunerativa Sector Seguridad
El Gobierno de la Provincia de Córdoba dispuso a partir de la liquidación del mes de enero 2023, para los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba pertenecientes a los sectores de la Policía de la Provincia de Córdoba, del Servicio Penitenciario y Autoridades del Escalafón de Seguridad, la actualización del Adicional Extraordinario No Remunerativo conforme montos y rangos de haberes establecidos para tal fin. Esta actualización significa un incremento en el gasto previsional de $22,4 millones por mes viéndose beneficiados por la medida un total de 18.108 ex agentes retirados y pensionados. El incremento medio del adicional reconocido es de $1.239 por beneficio.
Impacto Total
Luego de aplicar las modificaciones mencionadas, la jubilación media del sistema previsional de la Provincia alcanzará los $201.153 en el mes de enero del corriente año. Comparando con el salario medio (neto de aportes personales) de los activos provinciales, la jubilación promedio equivale al 105% del mismo (Gráfico 1).