Cómo se gestionan los beneficios

Conozca qué tareas realizan las distintas áreas de la Caja de Jubilaciones que se encargan de su trámite desde que se inicia hasta que se gestiona.

Jubilación Ordinaria, Edad Avanzada
Retiros
Jubilación por Minusvalía
Jubilación por Invalidez
Pensiones
Reconocimien-
tos de servicios
Cobro de Subsidio por Fallecimiento
  1. 1Iniciación
  2. 2Beneficios
  3. 3Auditoría
  4. 4Despacho
  5. 5Comunicación Web

El área se encarga de corroborar la documentación y controlar que se cumpla con todos los requisitos para solicitar el beneficio. Luego se cargan los datos en el sistema para dar inicio al expediente y se le asigna un número.

Ese mismo número se puede utilizar para realizar consultas relacionadas al trámite a través del Sistema Unificado de Atención al Ciudadano (S.U.A.C).

Aquí se controla la documentación, se determina si existe derecho o no al beneficio solicitado y el monto del haber. Además se confecciona la resolución que luego se puede descargar desde la página web.

En esta parte del circuito, el área se encarga de auditar los procesos realizados hasta el momento para evitar errores tanto de la parte formal del expediento como aquellos que puedan perjudicar al beneficiario. En este sentido, revisa el cálculo del haber, que los años de servicios se hayan tomado correctamente, que el sector sea el indicado, entre otras cuestiones.

Una vez realizada la auditoría, el Área de Despacho controla la información, visa y protocoliza la documentación, y firma la resolución.

El Área de Comunicación Web carga la resolución en la página web para que esté disponible para los usuarios. Desde la Caja de Jubilaciones se comunicarán para informarle que puede descargar la misma desde el sitio web desde el servicio Resoluciones.

  1. 1Iniciación
  2. 2Beneficios
  3. 3Auditoría
  4. 4Despacho
  5. 5Comunicación Web

El área se encarga de corroborar la documentación y controlar que se cumpla con todos los requisitos para solicitar el beneficio. Luego se cargan los datos en el sistema para dar inicio al expediente y se le asigna un número.

Ese mismo número se puede utilizar para realizar consultas relacionadas al trámite a través del Sistema Unificado de Atención al Ciudadano (S.U.A.C).

Aquí se controla la documentación, se determina si existe derecho o no al beneficio solicitado y el monto del haber. Además se confecciona la resolución que luego se puede descargar desde la página web.

En esta parte del circuito, el área se encarga de auditar los procesos realizados hasta el momento para evitar errores tanto de la parte formal del expediento como aquellos que puedan perjudicar al beneficiario. En este sentido, revisa el cálculo del haber, que los años de servicios se hayan tomado correctamente, que el sector sea el indicado, entre otras cuestiones.

Una vez realizada la auditoría, el Área de Despacho controla la información, visa y protocoliza la documentación, y firma la resolución.

El Área de Comunicación Web carga la resolución en la página web para que esté disponible para los usuarios. Desde la Caja de Jubilaciones se comunicarán para informarle que puede descargar la misma desde el sitio web desde el servicio Resoluciones.

  1. 1Iniciación
  2. 2Junta Médica
  3. 3Beneficios
  4. 4Auditoría
  5. 5Despacho
  6. 6Comunicación Web

El área se encarga de corroborar la documentación y controlar que se cumpla con todos los requisitos para solicitar el beneficio. Luego se cargan los datos en el sistema para dar inicio al expediente y se le asigna un número.

Ese mismo número se puede utilizar para realizar consultas relacionadas al trámite a través del Sistema Unificado de Atención al Ciudadano (S.U.A.C).

La junta consiste en un grupo de médicos y especialistas que  se encarga de evaluar y revisar a la persona a fin de determinar la incapacidad. 

Aquí se controla la documentación, se determina si existe derecho o no al beneficio solicitado y el monto del haber. Además se confecciona la resolución que luego se puede descargar desde la página web.

En esta parte del circuito, el área se encarga de auditar los procesos realizados hasta el momento para evitar errores tanto de la parte formal del expediento como aquellos que puedan perjudicar al beneficiario. En este sentido, revisa el cálculo del haber, que los años de servicios se hayan tomado correctamente, que el sector sea el indicado, entre otras cuestiones.

Una vez realizada la auditoría, el Área de Despacho controla la información, visa y protocoliza la documentación, y firma la resolución.

El Área de Comunicación Web carga la resolución en la página web para que esté disponible para los usuarios. Desde la Caja de Jubilaciones se comunicarán para informarle que puede descargar la misma desde el sitio web desde el servicio Resoluciones.

  1. 1Iniciación
  2. 2Junta Médica
  3. 3Beneficios
  4. 4Auditoría
  5. 5Despacho
  6. 6Comunicación Web

El área se encarga de corroborar la documentación y controlar que se cumpla con todos los requisitos para solicitar el beneficio. Luego se cargan los datos en el sistema para dar inicio al expediente y se le asigna un número.

Ese mismo número se puede utilizar para realizar consultas relacionadas al trámite a través del Sistema Unificado de Atención al Ciudadano (S.U.A.C).

La junta consiste en un grupo de médicos y especialistas que  se encarga de evaluar y revisar a la persona a fin de determinar la incapacidad. 

Aquí se controla la documentación, se determina si existe derecho o no al beneficio solicitado y el monto del haber. Además se confecciona la resolución que luego se puede descargar desde la página web.

En esta parte del circuito, el área se encarga de auditar los procesos realizados hasta el momento para evitar errores tanto de la parte formal del expediento como aquellos que puedan perjudicar al beneficiario. En este sentido, revisa el cálculo del haber, que los años de servicios se hayan tomado correctamente, que el sector sea el indicado, entre otras cuestiones.

Una vez realizada la auditoría, el Área de Despacho controla la información, visa y protocoliza la documentación, y firma la resolución.

El Área de Comunicación Web carga la resolución en la página web para que esté disponible para los usuarios. Desde la Caja de Jubilaciones se comunicarán para informarle que puede descargar la misma desde el sitio web desde el servicio Resoluciones.

  1. 1Preinicio
  2. 2Trabajadores Sociales
  3. 3Beneficios
  4. 4Auditoría
  5. 5Despacho
  6. 6Comunicación Web

Una vez que se inició la pensión vía web, el área de Preinicio se encarga de comunicarse con el solicitante para brindar asesoramiento y corroborar que tenga toda la documentación necesaria.

El equipo de trabajadores sociales se encarga de visitar al solicitante y hacer una evaluación a los fines de verificar la convivencia y recibir la documentación requerida.

El Área de Benenfcios recibe la documentación, la analizan y determina si existe derecho o no al beneficio solicitado y el monto del haber. Además confecciona la resolución que luego se puede descargar desde la página web.

En esta parte del circuito, el área se encarga de auditar los procesos realizados hasta el momento para evitar errores tanto de la parte formal del expediento como aquellos que puedan perjudicar al beneficiario. En este sentido, revisa el cálculo del haber, que los años de servicios se hayan tomado correctamente, que el sector sea el indicado, entre otras cuestiones.

Una vez realizada la auditoría, el Área de Despacho controla la información, visa y protocoliza la documentación, y firma la resolución.

El Área de Comunicación Web carga la resolución en la página web para que esté disponible para los usuarios. Desde la Caja de Jubilaciones se comunicarán para informarle que puede descargar la misma desde el sitio web desde el servicio Resoluciones.

  1. 1Iniciación
  2. 2Reconocimiento de servicios
  3. 3Auditoría
  4. 4Despacho
  5. 5Comunicación Web

Este proceso es sólo para los casos especiales que se gestionan de manera presencial. Los demás se realizan de manera online a través del Portal de Trámites y Servicios de la Caja.

 

El área se encarga de corroborar la documentación y controlar que se cumpla con todos los requisitos para solicitar el beneficio. Luego se cargan los datos en el sistema para dar inicio al expediente y se le asigna un número.

Ese mismo número se puede utilizar para realizar consultas relacionadas al trámite a través del Sistema Unificado de Atención al Ciudadano (S.U.A.C).

Se encarga de generar el informe a donde constan los años de servicios con aporte realizados por el trabajador.

En esta parte del circuito, el área se encarga de auditar los procesos realizados hasta el momento para evitar errores tanto de la parte formal del expediento como aquellos que puedan perjudicar al beneficiario. En este sentido, revisa el cálculo del haber, que los años de servicios se hayan tomado correctamente, que el sector sea el indicado, entre otras cuestiones.

Una vez realizada la auditoría, el Área de Despacho controla la información, visa y protocoliza la documentación, y firma la resolución.

El Área de Comunicación Web carga la resolución en la página web para que esté disponible para los usuarios. Desde la Caja de Jubilaciones se comunicarán para informarle que puede descargar la misma desde el sitio web desde el servicio Resoluciones.

  1. 1Departamento de Subsidios de la Caja
  2. 2M.E.P realiza el pago

El Área de Subsidios es quien recibe y certifica la documentación, y verifica que el solicitante cumpla con los requisitos para ser beneficiario del subsidio. Luego, envía la documentación para que realicen los pagos.

Desde Medios Electrónicos de Pago (M.E.P) se realizan las transferencias a las distintas cuentas del/los beneficiarios.